• Biblioteca

      BIBLIOTECA

      Historia

  • Noticias
  • Contacto
MONOGRAFÍA:

Enfermedad de KIENBÖCK

Grupo Ibero-Latinoamericano de Cirugía de la Mano
advanced divider

SOBRE ESTA MONOGRAFÍA

La decisión de escribir una monografía sobre la Enfermedad de Kienböck (EK), ha sido para nosotros un reto justificado por la necesidad de avanzar en la búsqueda de la causa de una enfermedad todavía ´misteriosa´, y para la que no tenemos una opción ´curativa´, pese a los 110 años que han trascurrido desde su descripción por el radiólogo vienés Robert Kienböck.

Durante este periodo se han publicado multitud de artículos, diversas monografías y varias tesis doctorales sobre la EK, destacando en nuestro país la pionera (1966) y brillante Tesis de Antuña Zapico. Fue seguida en 1998 por la de Claudia Lamas, cuyos estudios sobre la vascularización del semilunar han sido publicados en las revistas más prestigiosas de nuestra especialidad. La Tesis más reciente es la realizada por Sergio Pombo en la Universidad de Santiago de Compostela. Gran parte de su contenido se ha incluido en esta Monografía. El análisis de los datos sobre la edad de presentación, la significativa proporción de mujeres afectadas, y las aportaciones de la Resonancia Magnética, nos ha permitido desterrar hipótesis sobre su causa, y seleccionar las opciones terapéuticas más sensatas a fecha de hoy.

Entender la EK como una más de las diferentes Necrosis Avasculares, nos ha llevado a intuir factores etiológicos que pueden explicar su aparición en todas sus variantes. Los avances en los estudios analíticos, histológicos y genéticos nos llevan a tener un precavido optimismo, de que más pronto que tarde, se sabrán sus causas y que ello a su vez, nos permitirá aplicar tratamientos menos cruentos y más eficaces que los actualmente disponibles.

Contemplando retrospectivamente muchos de los tratamientos preconizados, se constata la ingenuidad de unos y la inconsistencia de otros. Propuestas como sustituir el semilunar con ´silicona líquida´, pretender revascularizarlo con la fusión luno-piramidal, o ‘descargarlo’ mediante la artrodesis del hueso grande con el ganchoso, son evidentes ejemplos de lo dicho. No incluirlas en las referencias seleccionadas, era lo más procedente a nuestro entender y así lo hemos hecho. Y como conclusión final, señalamos que la prudencia del Cirujano y el análisis personalizado y meticuloso de cada caso, sigue siendo la premisa esencial.

Carlos IRISARRI & Sergio POMBO

BÚSQUEDARÁPIDA

Introduce un término en el cajetín para realizar una búsqueda en nuestra base de datos.